Gestión del riesgo volcánico (I): Comprensión, evaluación y gestión del riesgo

¿QUÉ SE ENTIENDE POR RIESGO VOLCÁNICO?

Según la definición establecida por la Oficina de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNDRR por sus siglas en inglés), se entiende por riesgo volcánico la posibilidad de que la actividad volcánica cause daños a las personas, al medioambiente o a las infraestructuras en un período de tiempo determinado.

El riesgo no solo depende del volcán en sí y de los peligros que pueden ocurrir antes, durante y después de una erupción, sino también de cuán expuestas están las personas (así como edificios, animales, etc.) y de qué tan vulnerables son al peligro, además de su nivel de preparación para enfrentarlo. Según la UNDRR:

La exposición es la cercanía de las personas, las infraestructuras y las actividades humanas (como la agricultura, el turismo o la urbanización) a un volcán activo.

La vulnerabilidad es el conjunto de condiciones que hacen que una persona o comunidad sea más frágil ante una erupción volcánica. Estas condiciones pueden ser físicas (por ejemplo, las personas mayores y enfermas suelen ser más vulnerables que las jóvenes y sanas), sociales (por ejemplo, si la comunidad carece de infraestructuras, información adecuada o educación para responder ante un desastre), económicas (por ejemplo, si hay escasez de recursos para evacuar a la población o tomar otras medidas de mitigación) o ambientales (por ejemplo, si el lugar es propenso a deslizamientos o inundaciones).

La capacidad es la combinación de todas las fortalezas, atributos y recursos disponibles en una organización, comunidad o sociedad, que permiten gestionar y reducir el riesgo e incrementar la resiliencia.

¿CÓMO SE EVALÚA EL RIESGO VOLCÁNICO?

Teniendo en cuenta lo que acabamos de explicar, la evaluación del riesgo volcánico incluye:

  • La identificación y caracterización de los potenciales peligros (incluyendo información sobre su ubicación, intensidad, frecuencia y probabilidad). Puedes aprender más sobre los distintos peligros volcánicos en esta entrada del volkiblog.
  • El análisis de la exposición y la vulnerabilidad (considerando las dimensiones físicas, sociales, de salud, ambientales y económicas).
  • La evaluación de las capacidades eficaces para hacer frente a situaciones de riesgo probables y buscar posibles alternativas.

Y UNA VEZ QUE SE CONOCE EL RIESGO… ¿CÓMO SE GESTIONA PARA PODER REDUCIRLO?

La gestión del riesgo volcánico es un aspecto fundamental tanto en periodos de reposo volcánico (es decir, entre erupciones y crisis volcánicas) como durante crisis volcánicas (se considera que se inicia una crisis volcánica cuando hay una amenaza de erupción a corto plazo o ya se ha iniciado una actividad volcánica fuera de lo que es habitual). Su objetivo es mitigar los impactos de los peligros volcánicos sobre la sociedad, las infraestructuras y el medioambiente. Una correcta gestión del riesgo volcánico debe perseguir:

  • Conocer mejor la zona volcánica y sus potenciales peligros.
  • Diseñar y ejecutar medidas que permitan REDUCIR la exposición y la vulnerabilidad y AUMENTARlas capacidades de las comunidades que podrían verse afectadas.

La gestión del riesgo volcánico requiere de acciones a corto, medio y largo plazo que deben realizarse a nivel social, económico, estructural y ambiental. Además, hay que tener en cuenta que los peligros volcánicos pueden trascender fronteras y continentes. Por ello, es imprescindible que las instituciones defiendan una coordinación internacional en lo referente a los sistemas de alerta temprana y los planes de gestión del riesgo volcánico a nivel global. ¡Aprende más sobre cómo se gestiona el riesgo en el volkiblog!

Referencias

United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNDRR). 2017. The Sendai Framework Terminology on Disaster Risk Reduction. «Capacity». Accessed 10 March 2025. https://www.undrr.org/terminology/capacity

United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNDRR). 2017. The Sendai Framework Terminology on Disaster Risk Reduction. «Exposure». Accessed 10 March 2025. https://www.undrr.org/terminology/exposure

United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNDRR). 2017. The Sendai Framework Terminology on Disaster Risk Reduction. «Resilience». Accessed 10 March 2025. https://www.undrr.org/terminology/resilience

United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNDRR). 2017. The Sendai Framework Terminology on Disaster Risk Reduction. «Vulnerability». Accessed 10 March 2025.https://www.undrr.org/terminology/vulnerability

Si quieres citar esta entrada del volkiblog:

Prieto-Torrell, C., Geyer, A., de Bolós, X., & Barde-Cabusson, S. (2025). GESTIÓN DEL RIESGO VOLCÁNICO (I): Comprensión, evaluación y gestión del riesgo. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.15970839

Textos: Claudia Prieto-Torrell (GEO3BCN-CSIC), Adelina Geyer (GEO3BCN-CSIC), Xavier de Bolós (GEO3BCN-CSIC), Stephanie Barde-Cabusson (GEO3BCN-CSIC)

Ilustraciones: Noah Schamuells (GEO3BCN-CSIC)

Términos de uso: Este documento está publicado con licencia CC By-NC-ND (Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas). Se permite descargarlo y compartirlo libremente siempre y cuando se den crédito de manera adecuada. No se puede cambiar de forma alguna ni usarlo de forma comercial. Ver más información sobre la licencia CC By-NC-ND aquí.